
jueves, 30 de octubre de 2008
Tercer disco de Ghosts of Breslau, "Sacred place"

martes, 28 de octubre de 2008
Kannonau presenta "Initium"

2 Revenge
3 The Human Abstract
4 Initiation
5 Death To The Weak
6 La Fine Dell' Uomo
7 Tragedia D' Amore E Di Morte
8 Third Level
9 Canto Di Lode
10 Addio
11 Dragon Of Death
domingo, 26 de octubre de 2008
Novedades en Prikosnovenie. Video de Ashram.
• COLLECTION D'ARNELL ANDREA : Live at "La nuit des fées 2007"
Anteriormente se reeditaba el primer disco oficial de Ashram que incluía un bonus track no incorporado en su versión original de 2002, esta vez en digipack.
Como curiosidad, dejo este pequeño video en favor de la conservación de la vida salvaje, una campaña que tuvo lugar en China para concienciar los hábitos de consumo y que tomaba la canción “Fairywind” de Ashram como fondo musical de sus imágenes.
viernes, 24 de octubre de 2008
ODA RELICTA. CZARSTVO DUKHA

El disco comienza con una bella apertura neoclásica en el que rápidamente surge la voz de soprano como parte fundamental de estos primeros temas, a destacar su participación en cortes como “Alleluya” o “Sanctus” (Hosanna in excelsis) donde el aspecto religioso o sacro adquiere un predominio absoluto en comparación con otros momentos en lo que las influencias de la música tradicional ucraniana te transporta a siglos pasados como en “Barvinok” o “Barvinok kvithe” basada en un manuscrito del siglo XVII con melodía de luto y gran presencia de flauta y violín. La instrumentación, por tanto, es otro de los aciertos de este trabajo, para que todo suene con tanta armonía mucho ha tenido que ver la participación de los buenos músicos que han colaborado junto a O. Kolyada, artistas de grupos relevantes como Albireon, Dissonant Elephant o Lonsai Maikov. Los temas, en su mayoría, fueron grabados en Conservatorio y eso se nota, sobre todo en aquellos donde el clavicordio es interpretado con tanta sutileza como en “Benedictus”, lo que unido a la dificultad de tocar dicho instrumento, hacen de estas piezas una delicia barroca de carácter litúrgico. Los dos siguientes temas son de lo mejor del álbum, “Ne Stelysya, Khreshchatyy Barvinku”, una canción Folk ucraniana que contiene un poema heroico y que recupera la pomposidad de su primer álbum y “Braterstvo – Materynstvo”, originalmente incorporada en el recopilatorio “Credo in unum deum”, extraordinaria por su belleza y elegancia. El final se reserva para los temas más pausados, más órgano y por encima de cualquier otro instrumento la claridad de las sopranos que te acompañan hasta llegar a su conclusión con menos ornamento pero igualmente emotivo. El digipack es limitado a 500 copias con un diseño que combina la escritura y estructuras en color oro con un fondo blanco que refleja con distinción la religiosidad latente de “Czarstvo dukha” (el reino del espíritu). Este cd es más que recomendable, dejarlo escapar sería imperdonable. 8,9.
miércoles, 22 de octubre de 2008
L'effet c'est moi y la voz del apocalipsis

lunes, 20 de octubre de 2008
Death in june, descargas gratuitas ...

sábado, 18 de octubre de 2008
"Earth Shall Not Cover Their Blood", nuevo álbum de Phragments

miércoles, 15 de octubre de 2008
DER BLUTHARSCH. THE PHILOSOPHER'S STONE.
- Wkn 32. Der blutharsch: Everything is alright Cd, una recopilación de rarezas y remezclas grabadas entre 2002 y 2008. (A partir del 22 de octubre)
- Wkn 33. Der Blutharsch/Our Survival Depends On US. 7inch split, en dos colores diferentes. (A partir del 22 de diciembre)
- Reutoff/Der blutharsch: Kreuzung drei Cd (éste no se edita en wkn), en las que ambas bandas se hacen versiones mutuamente y aportan un exclusivo y nuevo tema para un total de 30 minutos. (A partir del 20 de noviembre)
Para comprender mejor todos estos nuevos trabajos, nos situamos con lo que fue su último Cd de estudio: The philosopher's stone.
Coincidiendo con el décimo aniversario de esta banda que ha hecho historia dentro de la música marcial, salía al mercado discográfico su nuevo lanzamiento “The philosopher’s stone”, marcando un irreconciliable punto de inflexión del renovado concepto musical que Albin Julius y compañía han decidido proyectar en lo que se ha venido a llamar su segunda etapa.
A la vista de lo que ha sucedido en los últimos años y tras dos o tres discos que se han ido alejando del sonido que hizo grandes a Der Blutharsch, la evolución del ahora cuarteto se ha enmarcado en un estilo puramente rockero sin prevaler ningún atisbo de elementos industriales o marciales, y que como digo, escuchando el anterior “When did wonderland end?”, no resulta de ser, en cierto modo, lógico y coherente. Tal vez, el cambio ya se consumó hace unos años, pero algunos seguimos quedándonos perplejos por la mutación experimentada. La clave para apreciar y conceder la estima que se merece este nuevo trabajo estriba en cambiar totalmente el chip, centrándonos en enfocar su música sin atenernos al pasado sino al momento estrictamente actual. Si eres de los que te encandilaron aquellos fantásticos álbumes creados tras la ruptura de The moon lay hidden beneath a cloud”, y no acabas de poder desconectar o entender la transformación que ha sufrido este proyecto, empezando por sus propios componentes, que nació como una idea individual y se convirtió en una banda de cuatro músicos, difícilmente se podrá llegar al fondo esencial pretendido en este nuevo capítulo. Desde una perspectiva completamente subjetiva me atrevería a decir que cuanta más admiración y reconocimiento se sintiese hacia Der Blutharsch en aquellos finales años de los 90 y primeros de la presente década, mucho más indecisión y vacilación se obtiene en los seguidores más fieles de aquel género apocalíptico e industrial-ambiental. Con anterioridad a la publicación de este nuevo trabajo de larga duración, se editó, como viene siendo habitual cada vez que se presenta disco, un single coloreado en rojo y blanco de siete pulgadas con dos temas, uno de los cuales se incluye en el Cd/Lp+7’’(sexto corte) y otra versión inédita que muestra el lado más experimental y a la vez te da la posibilidad de saciar el deseo de escuchar alguna primicia sonora, que en este caso se basa prácticamente en los mismos fundamentos musicales que la posterior referencia WKN 29, disponible tanto en cd como en formato vinilo, pudiendo elegir entre tres colores distintos. La piedra filosofal o elixir alquímico que tiene la propiedad de transformar todas las impurezas de la naturaleza es la temática que desarrolla este trabajo y se plasma en lo musical sobre una base principal que descansa en densas guitarras, bajo y percusiones tumultuosas. Estructuras más abiertas, sonido rock, y en ocasiones rock & roll, prosperando sobre atmósfera sucias y pesadas, desarrolladas mediante interminables guitarras que aportan ambientes de psicodelia o acid rock, sobreviviendo en ocasiones retales del neofolk y disonancias industriales que siempre fueron tan bien ejecutadas, convertidas, ahora, en vigorosas secuencias guitarreras. Los ocho temas del compacto mantienen la misma y continúa línea musical, decantándome por los dos primeros, directos y corrosivos, compartiendo el mando vocal Marthynna y Bain Wolfkind en el segundo, alternándose y supliéndose con efectividad en un cadencioso ritmo que se va adentrando en tu interior. El último tema también merece una mención aparte en el que constan distintas fases a lo largo de sus 21 minutos, volviendo a ser la voz de Marthynna protagonista a pesar de escucharse, intencionadamente o no, tal vez por el trabajo realizado en la producción, en un lejano plano que le reste nitidez y se coloca por debajo de la fuerza y virtuosismo de la guitarras, contando con el genio del violín Matt Howden en un breve obsequio que se nos ofrece, mostrando el dominio que tiene de tal instrumento. Interesante trabajo que puede atraer a personas con gustos completamente diversos siempre que muestren inquietudes musicales con capacidad de entender una evolución orientada hacia el rock: Uniforms are always changing. Rock ‘n’ Roll will stay forever. 7,3.
lunes, 13 de octubre de 2008
Más Folk acústico con Waldsonne
sábado, 11 de octubre de 2008
Árnica en directo. Próximo split.

Arnica, Live at Madrid le Blanc from Adam Torruella on Vimeo.
jueves, 9 de octubre de 2008
Entre sueño y realidad, Ozymandias.

1. Shinjuku
2. Les rêves orientaux
3. Un dimanche à Kamakura
4. Le pays des souvenirs
5. L´homme qui ne voulait pas mourir
6. L´aube sur la mer de Bismarck
7. Hiroshima-Nagasaki
8. Gengis Khan
9. 16 ans
10. Les lumières de Hong Kong
11. Shinobu
martes, 7 de octubre de 2008
DER BLAUE REITER. SILENCIS

domingo, 5 de octubre de 2008
STURMAST. IBIS REDIBIS NUNQUAM IN BELLO PERIBIS

Un grupo más en una escena cada vez más amplia en la que destacan algunos y otros se quedan a medio camino entre lo que desearían transmitir y lo que verdaderamente transmiten que a veces no es mucho. Cuando en relativamente poco tiempo aparecen varias propuestas con temas, simbología y sonidos similares o afines se puede caer en la tentación de no apreciar adecuadamente cada uno de los nuevos trabajos que surgen por no ver en ellos ideas y conceptos musicales que aporten frescura y creatividad a lo que ya conocemos. En este caso concreto, Sturmast tiene capacidad para sorprender con una fuerza arrolladora y en parte con unas dosis de originalidad. Con el riesgo de equivocarme diría que potencialmente da la impresión de que se puede esperar mucho más de lo que nos ofrecen, por lo que habrá que estar atentos en el futuro.
El disco arranca sin dejar tregua con “Solum ipsum” que ya en el primer minuto te sitúa dentro de la batalla, con ambientes marciales y la voz de Gabor. V., alentando al combate. A continuación, “My prayer is my inner armour”, comienza con el sonido de aviones, y con la misma agresividad del anterior; una pieza demasiado cargada que da paso a un tercer corte más instrumental. “The big play” se desarrolla entre guitarras acústicas con la voz en un segundo plano suavizándose el sonido pero sin olvidar en ningún momento el carácter militar. Puede venirte a la cabeza por unos instantes la música de Karjalan sissit en el aspecto vocal (en mi opinión, uno de los puntos por perfeccionar), o de Toroidh en la instrumentación, loops y samplers. Leyendo los textos de las canciones traducidos del húngaro al inglés incorporados en el cd, comprendemos aún más la intención de trasladar al oyente la sensación de conflicto bélico y de victoria en la batalla. Así ocurre en “Veni vidi vici”, una exhaltación de la lucha entre vítores y arengas militares, bien acompañado de una correcta percusión. Es en éste y en el último corte, uno de los mejores, donde más se puede apreciar aquello dicho al principio sobre la variedad instrumentación que Sturmast añade a sus composiciones, para terminar con un extracto de una bella y melancólica canción de épocas pasadas y tiempos de guerra que pone el broche final. 7,8.
viernes, 3 de octubre de 2008
Scorn en Madrid

miércoles, 1 de octubre de 2008
Antony .......... and the Johnsons
